Blog Hijos ASSI: Un Nuevo Enfoque para Entenderles
Apoyo para Familias con Niños ASSI  por Esmeralda Mendoza Reyes

Hijos ASSI: Un Nuevo Enfoque para Entenderles

13/02/2025


Hijos ASSI: Un Nuevo Enfoque para Entenderles y a Nosotros Mismos

En el mundo de la crianza y el desarrollo infantil, a menudo nos encontramos con niños que no encajan en las etiquetas tradicionales. Son personas con características únicas, que pueden ser increíblemente talentosos y sensibles, pero también enfrentar desafíos emocionales, sensoriales y cognitivos. Este es el caso de los "Hijos ASSI", un término propuesto por  su servidora, Esmeralda Mendoza Reyes (Máster Coach de Crianza con especialidad en neurodesarrollo, neuropsicología, apego y neurobiología interpersonal).

¿Qué significa "Hijos ASSI"?

El término ASSI es un acrónimo que describe a las personas que presentan desde pequeños Aptitudes Sobresalientes, Sensorialidad variable y una Intensidad emocional elevada. Este concepto abarca una combinación de características que requieren un enfoque de crianza y educación diferente.

Las Características de los Hijos ASSI

  • Aptitudes Sobresalientes
    Los Hijos ASSI suelen destacar en ciertas áreas, ya sea en habilidades cognitivas, artísticas o creativas. Su capacidad para concentrarse profundamente en temas o actividades de interés puede ser asombrosa. Sin embargo, esto también puede ser un desafío cuando no encuentran el estímulo adecuado o su entorno no les permite desarrollar todo su potencial.

  • Sensorialidad variable 
    Los Hijos ASSI tienen una sensibilidad que puede ser tanto inferior como superior (respecto a lo típico) hacia los estímulos sensoriales (externos e internos).

    Pueden sentirse abrumados por sonidos, luces, texturas e incluso por experiencias psíquicas (pensamientos y emociones) o  interoceptivas (del funcionamiento interior de su cuerpo, lo orgánico/visceral). Esta hipersensibilidad puede generarles incomodidad, ansiedad o estrés, afectando su bienestar emocional.

    Pero también, puede existir hiposensibilidad, que hace que las personas ASSI necesiten buscar estímulos más intensos para sentirse “conectados” o estimulados, como en el caso de hacer ruidos fuertes, moverse de forma excesiva o buscar experiencias que les generen sensaciones extremas. Estas conductas de compensación pueden estar orientadas a obtener una respuesta sensorial que les proporcione la estimulación que su sistema necesita, lo que a veces puede ser malinterpretado como impulsividad o desregulación.

  • Intensidad emocional elevada
    Una de las características más marcadas de los Hijos ASSI es la intensidad con la que experimentan las emociones. Desde una alegría desbordante hasta una frustración profunda, estos niños sienten las emociones con mucha más fuerza que otros. Esta intensidad puede dificultar su capacidad para regular sus emociones y para manejar adecuadamente algunas situaciones sociales.


Por Qué el Término "Hijos ASSI" es Importante

Esmeralda Mendoza Reyes, creadora del término, lo propone como una forma más fácil y accesible para comunicar mejor las necesidades y fortalezas de las personas que presentan las características antes mencionadas, independientemente de cuál sea la razón subyacente (sea por su temperamento innato, experiencias de vida, neurodivergencia,  diferencia en el neurodesarrollo o cualquier otra causa o diagnóstico médico).

Reconocerlos como ASSI ayuda a padres, educadores y profesionales de la salud a entender no solo las dificultades que enfrentan, sino, lo más importante, las habilidades y talentos excepcionales que poseen.


Cómo Apoyar a Nuestros Hijos ASSI

Para apoyar a las personas ASSI, es fundamental adoptar un enfoque flexible y personalizado en el trato, el ambiente, la crianza y la educación. Aquí algunos consejos clave:

  • Entender sus sensibilidades y desafíos: Reconocer que su sensorialidad diferente no es una "falta de control" sino una característica intrínseca que muchas veces tiene raíces fisiológicas, por lo que no cambiará a base de "fuerza de voluntad". Crear un ambiente que perciban como libre de amenazas puede ayudarles a manejar el estrés.

  • Fomentar sus fortalezas: A menudo, las personas ASSI se destacan en áreas muy específicas. Aprovechar sus intereses y pasiones puede ser una manera eficaz de ayudarles a aprender y desarrollarse.

  • Ayudarles a regular emociones intensas: Dado que las personas ASSI experimentan emociones de forma más intensa, es crucial apoyarles en la regulación emocional. En su infancia y adolescencia la co-regulación juega un papel fundamental: si los padres, cuidadores o adultos a su alrededor actúan con congruencia, respeto, auto-regulación, compasión y empatía, estarán ayudándoles a manejar sus emociones de manera más adecuada.

    También es recomendable cuidar que el entorno esté preparado con las condiciones que favorezcan su regulación emocional lo que redunda en un desempeño más cercano a su potencial.

Esmeralda Mendoza Reyes: Apasionada de la Comprensión de las personas ASSI así como del Apoyo a sus Familias

El término "Hijos ASSI" es una contribución que puede ser valiosa para mejorar la forma en que entendemos y apoyamos a los niños, adolescentes y adultos que presentan Aptitudes Sobresalientes, Sensorialidad variable e Intensidad emocional muy elevada.

Esmeralda es Máster Coach de Crianza y especialista en trabajar con familias que cuentan con hijos con características ASSI. Con experiencia en crianza, inteligencia emocional, neurodesarrollo, relacionamiento y desarrollo infantil, Esmeralda se ha dedicado por más de una década a ayudar a los padres y educadores a comprender y apoyar a sus niños de todas las edades.

A través de su trabajo, crea programas y recursos para ayudar a los padres a identificar y nutrir las aptitudes sobresalientes de sus hijos, mientras manejan las dificultades cognitivas, sensoriales y emocionales que pueden presentar. 

Conclusión

Los Hijos ASSI son la representación de la diversidad humana en una forma rica y compleja. A través de la comprensión de sus aptitudes, sensibilidades y emociones, podemos ofrecerles el apoyo necesario para que ellos y sus familias se desarrollen de manera plena y feliz y avanzamos así un paso más hacia una educación y una crianza más inclusiva y empática.

¡Compártelo y Únete a la Conversación!

Si encuentras útil este artículo, no dudes en compartirlo con otros padres, educadores o profesionales interesados en el tema. Y recuerda, para más contenido y recursos sobre los Hijos ASSI, sigue a Esmeralda Mendoza Reyes en sus redes sociales.

Ver más posts en el Blog.


Comments

Must be Logged In to leave comments.


Search


My Cursos Available Cursos
Pages
Iniciar sesión

Iniciar sesión Detalles

Forgot Password